jueves, 29 de diciembre de 2011

On 13:36 by Mercedes Mayol   No comments
On 13:36 by Mercedes Mayol   No comments

Se reabrió el Centro de Arte y Espectáculos “Piazzolla Tango”

         22-12-11 00:00
La semana pasada se llevó a cabo finalmente la reapertura del Centro de Arte y Espectáculos Piazzolla Tango, en uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires: la Galería Güemes. Este es un emprendimiento de la Fundación Artesomos y el Piazzolla Tango que se unieron con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural entre distintos artistas de todo el mundo. La reapertura se realizó con la exposición “Arte sin Fronteras”. El espacio consta de tres salas, una de ellas destinada a Maestros donde expone actualmente uno de los mayores referentes del arte latinoamericano contemporáneo, el multifacético artista plástico Jesús Lara Sotelo, quien trajo a Buenos Aires parte de la muestra “La última corrida” realizada en Lérida, Barcelona, Madrid y Sevilla.  En el espacio de artes plásticas y escultura se realiza además una exposición colectiva con artistas de gran prestigio como Eduardo Gualdoni, Marilina Etchichury, en plástica y Matilde Marín, Arturo Aguiar en fotografía entre otros.
On 13:36 by Mercedes Mayol   No comments
28.12.2011

INAUGURACIÓN Y REAPERTURA EN GALERÍA GüEMES

Compartir Nota:

Autoridades de la Fundación Artesomos junto al artista Jesús Lara Sotelo Crédito: TOMMY PASHKUS AGENCIA
Hace algunos días quedó reinaugurado el Centro de Arte y Espectáculos Piazzolla Tango, un emprendimiento concretado gracias a la Fundación Somos, y no sólo se realizó la reapertura de este espacio sino que también se inauguró la muestra “Arte sin fronteras”.
En un evento que contó con la presencia de personalidades como Egle Martin, Eduardo Gualdoni, Pablo Solari, Gustavo Lichinchi, Marcelo Maira, Oscar Casavalle, Delfina Bugani, Macarena Herrada y Fernando Pascua, el renovado centro volvió a abrir sus puertas “con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural entre distintos artistas del mundo”.
El artista cubano Jesús Lara Sotelo concurrió para la presentación de su exposición “La última corrida”, cuyos trabajos también fueron exhibidos en ciudades europeas como Lérida, Barcelona, Sevilla y Madrid. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de febrero y se podrá visitar de lunes a domingos de 9 a 22.
Ubicado en el subsuelo de la Galería Güemes (a la cual se puede ingresar por sendas entradas de Florida 165 y San Martín 170), el Centro de Arte y Espectáculos Piazzolla Tango también permite apreciar una exposición conformada por dibujos y pinturas de Eduardo Gualdoni, Marilina Etchichury, Matilde Marín y Arturo Aguiar. Más información en http://www.piazzollatangoshow.com/.
por María Laura Pacheco laurap@abccultural.com.ar
On 13:35 by Mercedes Mayol   No comments

CENTRO DE ARTE Y ESPECTÁCULOS PIAZZOLLA TANGO

TEXTO DE MUESTRA

La puerta aún está cerrada y el viento trae a mi el grito espurio de los hijos de los hombres mientras el miedo se agazapa en mi sangre.
No puedo huir, mi destino está sellado, como estas paredes que me oprimen y no dejan mas que una salida…la muerte en manos del ser mas poderoso de la tierra, el único capaz de construir y destruir con la misma facilidad que yo, animal e instinto, puedo matar a otro contrincante digno por la supremacía de la hembra con la que ansío dejar mi huella en este mundo. Los hombres  son seres extraños, sus sombras son largas y profundas, como la que se expande hacia mí desde el ser que camina de un lado a otro sobre las arenas donde yace la sangre de mis antepasados, puedo oler el temor que exuda su piel desde esta prisión donde me encuentro. Curiosa sensación el saberme enjaulado y ver a mi asesino prisionero de sus propias tinieblas.
Hoy es el la última corrida, estoy anclado aquí, mi alma deambula en medio de estas arenas donde he derramado la sangre de cientos de toros a los cuales he enfrentado con los últimos vestigios de mi honra…ya nada quedará después de hoy, pues este es el único lugar donde mi ser conserva intacta los restos de su valía. Fuera de este ruedo nada soy, pues la gloria efímera me ha llevado por senderos de los cuales sé, no podré regresar jamás. Los gritos de mis hermanos solo aturden mis sentidos lacerados por la pérdida de mi mismo. Apenas recuerdo el tiempo donde mi juventud se anegaba de sueños e ilusiones, aun puedo sentir el abrazo de mi padrino en aquel ritual de la Alternativa, el peso en mis manos de la muleta y la espada que me convirtieron en matador. Un instante perfecto que abrió el portal de mi gloria y también de la derrota pues el orgullo me cegó hasta el punto de creerme el ser más poderoso de la tierra.
En la arena, mis manos se convirtieron en destino, mi espada en el estandarte que los Dioses me asignaron como héroe sobre el resto de la creación. Una victoria en el ruedo, era un paso mas hacia la sombra. Festejar la muerte de los débiles, convierte el corazón en un gélido infierno sediento de almas.
Noche a noche cubría mi cuerpo con las pieles de  mujeres que por mi fama se entregaban a mi y con las cuales intentaba entibiar aquello que moría dentro mío, la ternura fue devorada por la lujuria y el desconsuelo, a mi alrededor la nada se extendía como un manto que solo lograba que corriera en pos de otro deseo que sacara de mi esta angustia de saberme prisionero de la vacuidad, pues nada bastaba ante el hambre que despertaba el ego. Era rico en dinero y poder, mas pobre de afectos reales. Es la inmunda consecuencia de la fama y la riqueza. Mi espalda fue surcada de traiciones y conveniencias. La ira reemplazó lentamente al dolor, me hice mas fuerte o mi piel se hizo mas dura, como podría saberlo si nada sabía mas aquello que mi cuerpo mortal podía sentir y de los sentidos me hice esclavo.
Comencé a envidiar la pureza y la risa cristalina de los jóvenes, esa belleza que adolece de palabras y solo se muestra sin temor al futuro ni a la derrota, pues los jóvenes  están bendecidos por esa atemporalidad que los hace creerse eternos. Ir tras ellos se convirtió en un desafío y  embestí la inocencia con las garras de mi soberbia, pues contradictoriamente, necesitaba demostrar que aún había algo puro en este mundo y ante cada embate mis deseos de creer en algo eran derrotados, pues mis hermanos estaban y aun están tan perdidos como yo. Abusé de mi y de cuanto ser débil estaba al alcance de mi orgullo, tatué mi cuerpo con los nombres de las víctimas a las cuales dejé como escoria al costado del camino, me alejé de todo aquello que pudiese recordarme el monstruo cruel en el que me había convertido, y como Dorian Grey, mi rostro deformado por la perversidad, quedó oculto tras las puertas de un hogar fastuoso  y vacío, donde solo yo, en las noches en que mi conciencia se empeñaba en torturarme, entraba en ella para ver y huir horrorizado cerrando tras de mi la puerta que no supe comprender como única salida. Con el tiempo dejé de hacerlo pues el dolor que sentía y el desgarro del alma era algo que mi débil voluntad no fue capaz de soportar.
La culpa se alejó de mi y justifiqué cada acto con la soberbia de mi verdad ciega, “nada hay puro en este mundo” pues el fin justifica los medios. Mis instintos eran superiores a la fuerza de la pureza que robaba sin escrúpulos, tan fácil de alcanzar, un alimento tan sustancioso y a la vez sutil y efímero que solo dejaba un sabor amargo en la boca.
Los destellos de la fama convirtieron mi egoísmo en algo excéntrico que los demás aplaudían y festejaban, pues las luces de neon encandilan a los seres débiles, la voluntad y el ser son baluartes que las arenas del tiempo han devorado en nuestro mundo. Los estímulos eran cada vez mas sofisticados, alcohol, drogas, sexo, pues hacer el amor era algo tan lejano a las mujeres y hombres que me rodeaban, pues solo se atrae aquello que somos capaces de reflejar en nosotros mismos…en cada acto,  mi soledad me engullía y yo me dejaba arrastrar hacia ese limbo al cual me entregaba como un amante desesperado y sediento, todo lo que me alejara de mi, era válido para llenar el sinsentido en el cual me encontraba perdido.
El torero levanta lentamente su cabeza y veo en sus ojos el velo de la tristeza, pues sabe que se encuentra frente a frente ante su ultimo desafío, ante el único lugar donde su existencia tiene sentido. Los gritos del público ignorante, sediento de emociones y sangre se acallan  y me pregunto desde este sitial privilegiado de saberme muerto, cual de los dos es la bestia y  quien está condenado…pues se, que hoy esa espada que clavará en su cuerpo, manchará la arena una vez mas con la sangre de ambos, mas la del toro prevalecerá por su pureza y la del hombre solo será alimento de las fauces del olvido, la llama que moraba dentro suyo, en los brazos de su propia soberbia se habrá extinguido.
La muerte lo traerá a mi, pues su alma no ha servido mas que para si mismo y ambos  deambularemos en esta prisión de arena pues hemos elegido, ser esclavos y no amos de nuestro propio destino. Camila Uriarte Sevilla 2011

TEXTO DEL ARTISTA

...muy poco de nosotros sabemos lo mucho que hay saber, para saber, lo poco que sabemos, prefiero comenzar así, con este anónimo alemán, porque refleja el carácter y propósito exacto de esta etapa de mi creación, la capacidad de sorprenderme cada día, el poder de transformar las preguntas en certezas.
Los miro a ustedes y hasta vuelvo a creer, que es posible un mundo mucho mejor, ojalá el deseo sea suplantado por la realidad. Hace no se que tiempo ya, sueño despierto con el instante de esta sensación de fraternidad y virtud entre los hombres y mujeres, ojalá deje de ser un anhelo y sea lo que debe ser, un acto de fe y acción, un remanso de paz y buena voluntad.
Sin mas, los dejare con lo inesperado y extraordinario de vivir siempre al limite, para ustedes "la ultima corrida". Gracias.
Jesús Lara Sotelo
Florida 165 - subsuelo - Galería Güemes[mapa]
On 13:34 by Mercedes Mayol   No comments
On 13:34 by Mercedes Mayol   No comments
On 13:33 by Mercedes Mayol   No comments
On 13:33 by Mercedes Mayol   No comments
On 13:31 by Mercedes Mayol   No comments
http://www.artealdiaonline.com/Argentina/Notas/Reapertura_del_Centro_de_Espectaculos_y_Arte_Piazzolla_Tango

Nota publicada online

lunes 12 de diciembre, 2011
|
Reapertura del "Centro de Espectáculos y Arte Piazzolla Tango”.
El 15 de diciembre reinaugura en Galería Güemes el Centro de Espectáculos y Arte Piazzolla Tango
El día 15 de diciembre a las 20:00 hs. reabrirá sus puertas el Centro de Espectáculos y Arte Piazzolla Tango, en la Galería Guemes, Florida 165, subsuelo.
Se trata de un emprendimiento realizado por la Fundación Artesomos y el Centro Cultural Piazzolla quienes se unen con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural en Buenos Aires.
La reapertura se realizará en el marco de la muestra “Arte sin Fronteras”. El espacio constará de tres salas, una de ellas destinada a grandes maestros, donde expondrá el multifacético artista de la plástica Jesús Lara Sotelo, quien presentara su muestra itinerante “La última corrida” realizada previamente en Lérida, Barcelona, Madrid, Sevilla y actualmente se exhibida en Huelva. En el espacio de artes plásticas y escultura, se realizará una exposición colectiva con artistas de gran prestigio tales como: Eduardo Gualdoni, Marilina Etchichur, Matilde Marín y Arturo Aguiar entre otros. El evento cuenta con el auspicio del Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Leopoldo Marechal, Casa de Engracia, Casa de la cultura de Guaymas, Doncelles 66 y Editorial Jus de México, El Catalejo portal de Cultura, Dexeo Editores de Londres, Croisés moda y diseño y Selnet. Acerca de Fundación Artesomos La Fundación Artesomos comenzó a gestarse a principios del año 2010 cuando la escritora, en ese entonces directora y editora de la revista digital Artesomos, Mercedes Mayol, vió la posibilidad de crear una red internacional de intercambio cultural entre diferentes artistas del mundo. Con este objetivo en mente la Fundación comenzó la búsqueda de un espacio para iniciar sus actividades en Buenos Aires, un lugar que por sí mismo lograra expresar el espíritu de intercambio y diversidad cultural de la fundación, y encontró en la Galería Guemes y en el Piazzolla Tango este espacio tan buscado. Con la reapertura del espacio de arte del Piazzolla Tango, se concreta el anhelo de la fundación de tener un espacio donde difundir la cultura tanto de grandes maestros latinoamericanos como de noveles artistas en vías de consagración.
....................................................................... Acerca de Piazzolla Tango y la Galería Guemes  La Galería Guemes fue el primer rascacielos construido en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 15 de diciembre de 1915, Fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Declarado como sitio de interés cultural por la Legislatura Porteña en el año 2000, reconocido por la Secretaría de Cultura como Testimonio de la memoria ciudadana por haberse mantenido hasta el presente conservando su carácter y decoración original. Este ha sido el hogar de historias y anécdotas increíbles: Saint Exupery escribió la obra que lo consagró, Vuelo Nocturno. En ese mismo subsuelo, precisamente en el Café Triunfal, se sentaba tarde tras tarde a escribir Julio Cortazar y es el lugar donde hoy se encuentra el Piazzolla Tango, cuyo teatro funcionó como “Burlesque” durante mucho tiempo. Allí también llegó a actuar Carlos Gardel la noche del 27 de febrero de 1917.

viernes, 23 de diciembre de 2011

On 18:12 by Mercedes Mayol   No comments
On 18:06 by Mercedes Mayol   No comments
On 17:04 by Mercedes Mayol   No comments

jueves, 22 de diciembre de 2011

On 23:21 by Mercedes Mayol   No comments



martes, 20 de diciembre de 2011

On 17:56 by Mercedes Mayol   1 comment

domingo, 4 de diciembre de 2011

On 8:55 by Mercedes Mayol   No comments

viernes, 2 de diciembre de 2011

On 3:59 by Mercedes Mayol   No comments
On 3:59 by Mercedes Mayol   No comments
On 3:55 by Mercedes Mayol   1 comment

domingo, 13 de noviembre de 2011

On 19:47 by Mercedes Mayol   No comments




La Fundación Artesomos convoca a la exposición colectiva de Fotografía, Pintura, Grabados y escultura a realizarse en el Piazzolla Tango, Galería Guemes, Florida 165 C.A.B.A. a realizarse desde el 15 de diciembre de 2011 al 15 de enero de 2012:

1. La temática será libre.

2. Pinturas, grabados y fotografías deberán estar debidamente enmarcadas o protegidas, identificando cada pieza con una ficha al reverso, que contenga autor, título, técnica, medidas en centímetros (altura x ancho) y valor. Se aceptarán solamente obras inéditas, propiedad del autor.

3. Las medidas de las pinturas y/o grabados no deben exceder 100 centímetros por lado.
4. En el caso de las esculturas deberán estar realizadas en material no degradable y no deberán superar los 50 centímetros de altura, y junto a la misma deberá entregarse una ficha, que contenga autor, título, técnica, medidas en centímetros (altura x ancho) y valor. Se aceptarán solamente obras inéditas, propiedad del autor.
5.En el caso de las fotografías, las medidas no deberán exceder de 45 centímetros por 30 centímetros de lado

6. En caso de ser seleccionados, todas las obras deben estar listas para su exhibición antes del 6 de diciembre de 2011.

7. Para la etapa de preselección que se realizará desde el envió de esta convocatoria hasta el día 18 de noviembre de 2011, se recibirán imágenes de referencia: De de tres (3) a cinco (5) imágenes digitales de la obra que participara, a fin de proporcionar elementos para una adecuada curaduría de la obra, en formato JPG que no debe exceder más de 1 megabyte por imagen. Se recomienda cuidar la calidad de las imágenes digitales, de manera que permitan la mejor apreciación de las obras. El título del archivo digital deberá corresponder al título de la obra. Las imágenes se enviaran por correo electrónico a la dirección de la Fundación Artesomos que esta al final de esta convocatoria.

9. A los participantes cuya obra resulte seleccionada, se les dará aviso vía correo electrónico y teléfono, por lo cual adjuntar los datos de contacto.

10. Cualquier punto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la curaduría de la Fundación Artesomos.
11. Selección de obras: 13 de noviembre de 2011 al 18 de noviembre de 2011
12. Enviar información a:

domingo, 30 de octubre de 2011

On 19:26 by Mercedes Mayol   No comments

"ARTE SIN FRONTERAS"
PIAZZOLLA TANGO
15 DE DICIEMBRE 2011

La Fundación Artesomos convoca a Artistas Plásticos, Fotógrafos y escultores Argentinos y Latinoamericanos (estos últimos que posean obras en Argentina) para la muestra “Arte sin Fronteras” a realizarse en uno de los lugares mas emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, cuya inauguración tendrá lugar el día 15 de diciembre de 2011.

Las esculturas deberán ser pequeñas, no mas de 50 cm de altura.

Enviar 5 fotografías de las obras postuladas con medidas y técnica en formato jpg de baja resolución, curriculum del artista en formato Word con datos personales, fotografía del autor, mails y teléfonos de contacto, para ser evaluados oportunamente.

Se recibirán las solicitudes hasta el día 12 de noviembre de 2011.

Para mas datos solicitar información a

convocatorias@fundacionartesomos.org

fundacionartesomos.blogspot.com

La Fundación Artesomos es una entidad sin fines de lucro creada con el objetivo de generar un intercambio cultural a nivel internacional en todas las ramas del arte.

Con este propósito comenzamos a buscar espacios para que tengan la posibilidad de exponer tanto artistas emergentes como grandes maestros del arte Latinoamericano.

Nuestra principal misión es despertar en el mundo un interés por el arte argentino a través de un intercambio solidario con otras naciones; creando espacios para los artistas extranjeros que desean exponer en nuestro país y generando espacios en el mundo para los artistas latinoamericanos.

Nuestro deseo es contribuir al conocimiento de las producciones culturales de todo el mundo, fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y artística mundial y, compartir la responsabilidad de este esfuerzo con la comunidad internacional, promoviendo el intercambio entre instituciones nacionales, regionales e internacionales, apoyando programas innovadores centrados en las artes visuales y proyectando este esfuerzo a todas las ramas de la cultura.

Con este ideal en común, Piazzolla Tango y Fundación Artesomos se unen para realizar uno de los eventos más importantes del año a nivel cultural, la reapertura del espacio de Arte de uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires.

Ubicado en el subsuelo de la Galería Guemes, el primer rascacielos construido en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 15 de diciembre de 1915.- De un estilo considerado futurista para aquellos tiempos, fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Declarado como sitio de interés cultural por la Legislatura Porteña en el año 2000, reconocido por la Secretaría de Cultura como Testimonio de la memoria ciudadana por haberse mantenido hasta el presente conservando su carácter y decoración original. Catalogado con el nivel de protección estructural y consignado en el listado de inmuebles singulares de la Ciudad de Buenos Aires del Código de planeamiento urbano y considerado por la Dirección General de Patrimonio, una de las obras mas representativas de la Ciudad, pues su carácter e identidad la ubican entre uno de los edificios que son ejemplo de Arquitectura Monumental, que conforman su riqueza, pluralidad y cosmopolismo.

La Galería Guemes ha sido un lugar historias y anécdotas increíbles:

  • Saint Exupery escribió la obra que lo consagró, Vuelo Nocturno.
  • Cortazar cierra su obra “Todos los fuegos el fuego” donde el protagonista de ese cuento da una particular versión de la galería, "hacia el año veintiocho, el Pasaje Güemes era la caverna del tesoro en que deliciosamente se mezclaban la entre visión del pecado y las pastillas de menta, donde se voceaban las ediciones vespertinas con crímenes a toda página y ardían las luces de la sala del subsuelo donde pasaban inalcanzables películas realistas." "Mi novia, Irma, encuentra inexplicable que me guste vagar de noche por el centro o por los barrios del Sur, y si supiera de mi predilección por el Pasaje Güemes no dejaría de escandalizarse." Esto era lo que pensaba el corredor de Bolsa retratado por Julio Cortázar.

Ese mismo subsuelo, precisamente en el Café Triunfal, se sentaba tarde tras tarde a escribir Julio Cortazar y es el lugar donde hoy se encuentra el Piazzolla Tango, cuyo teatro funcionó como “Burlesque” durante mucho tiempo.

  • En el “Burlesque” llegó a actuar Carlos Gardel. El Zorzal Criollo se presentó la noche del 27 de febrero de 1917.
  • Pepe Biondi, en sus comienzos, actuó como payaso en el escenario del teatro

En el Subsuelo también, trasmitía “Radio Libertad” dirigida por Alejandro Romay.

Hoy en ese lugar legendario, rodeado de broncería francesa, revestimientos de mármol, tulipas de cristal, vitrales y columnas palaciegas, funciona el Piazzolla tango, un lugar dirigido magistralmente por la Señora Silvia Leiva, amante del arte y de la belleza, quien refleja en cada trazo de su mano, una exquisitez y una profesionalidad que hacen de este lugar uno de los sitios predilectos del turismo internacional.

En la primera exposición, “Arte sin fronteras” se encuentra presente el espíritu de la Fundación Artesomos.

Abrir las puertas de nuestro país en un intercambio que beneficie no solo a los artistas, si no al pueblo mismo, en un enriquecimiento que solo el arte puede dar en su diversidad.

En la sala de Grandes Maestros serán expuestos un Artista de primer nivel Argentino a confirmar y uno de los referentes mas fuertes del arte latinoamericano en estos momentos, Jesús Lara Sotelo, quien se encuentra exponiendo ahora en Europa.

En la sala de exposición colectiva se realizará una muestra de artes plásticas y fotografía de otros artistas que daremos a conocer próximamente.

La rueda de prensa será realizada el día 15 de diciembre a las 13 hs. con un almuerzo de agasajo a varios empresarios locales y a los medios de comunicación presentes en el lugar para esa ocasión, quienes podrán entrevistar a los artistas en forma exclusiva y recorrer la muestra antes de su inauguración a las 20 hs.

El open de la muestra será realizado ese mismo día a las 20 hs. y serán invitados de manera especial grandes personalidades de la Cultura Nacional, los medios de prensa especializados en el mundo del arte, agregados culturales de varias embajadas Latinoamericanas y personalidades del mundo artístico local, los que podrán disfrutar de una vernissagge de primer nivel, espectáculo de tango y la presencia de otros artistas plásticos, escultores y fotógrafos.