domingo, 30 de octubre de 2011

On 19:26 by Mercedes Mayol   No comments

"ARTE SIN FRONTERAS"
PIAZZOLLA TANGO
15 DE DICIEMBRE 2011

La Fundación Artesomos convoca a Artistas Plásticos, Fotógrafos y escultores Argentinos y Latinoamericanos (estos últimos que posean obras en Argentina) para la muestra “Arte sin Fronteras” a realizarse en uno de los lugares mas emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, cuya inauguración tendrá lugar el día 15 de diciembre de 2011.

Las esculturas deberán ser pequeñas, no mas de 50 cm de altura.

Enviar 5 fotografías de las obras postuladas con medidas y técnica en formato jpg de baja resolución, curriculum del artista en formato Word con datos personales, fotografía del autor, mails y teléfonos de contacto, para ser evaluados oportunamente.

Se recibirán las solicitudes hasta el día 12 de noviembre de 2011.

Para mas datos solicitar información a

convocatorias@fundacionartesomos.org

fundacionartesomos.blogspot.com

La Fundación Artesomos es una entidad sin fines de lucro creada con el objetivo de generar un intercambio cultural a nivel internacional en todas las ramas del arte.

Con este propósito comenzamos a buscar espacios para que tengan la posibilidad de exponer tanto artistas emergentes como grandes maestros del arte Latinoamericano.

Nuestra principal misión es despertar en el mundo un interés por el arte argentino a través de un intercambio solidario con otras naciones; creando espacios para los artistas extranjeros que desean exponer en nuestro país y generando espacios en el mundo para los artistas latinoamericanos.

Nuestro deseo es contribuir al conocimiento de las producciones culturales de todo el mundo, fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y artística mundial y, compartir la responsabilidad de este esfuerzo con la comunidad internacional, promoviendo el intercambio entre instituciones nacionales, regionales e internacionales, apoyando programas innovadores centrados en las artes visuales y proyectando este esfuerzo a todas las ramas de la cultura.

Con este ideal en común, Piazzolla Tango y Fundación Artesomos se unen para realizar uno de los eventos más importantes del año a nivel cultural, la reapertura del espacio de Arte de uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires.

Ubicado en el subsuelo de la Galería Guemes, el primer rascacielos construido en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurado el 15 de diciembre de 1915.- De un estilo considerado futurista para aquellos tiempos, fue considerada una de las obras cumbres del Art Noveau. Declarado como sitio de interés cultural por la Legislatura Porteña en el año 2000, reconocido por la Secretaría de Cultura como Testimonio de la memoria ciudadana por haberse mantenido hasta el presente conservando su carácter y decoración original. Catalogado con el nivel de protección estructural y consignado en el listado de inmuebles singulares de la Ciudad de Buenos Aires del Código de planeamiento urbano y considerado por la Dirección General de Patrimonio, una de las obras mas representativas de la Ciudad, pues su carácter e identidad la ubican entre uno de los edificios que son ejemplo de Arquitectura Monumental, que conforman su riqueza, pluralidad y cosmopolismo.

La Galería Guemes ha sido un lugar historias y anécdotas increíbles:

  • Saint Exupery escribió la obra que lo consagró, Vuelo Nocturno.
  • Cortazar cierra su obra “Todos los fuegos el fuego” donde el protagonista de ese cuento da una particular versión de la galería, "hacia el año veintiocho, el Pasaje Güemes era la caverna del tesoro en que deliciosamente se mezclaban la entre visión del pecado y las pastillas de menta, donde se voceaban las ediciones vespertinas con crímenes a toda página y ardían las luces de la sala del subsuelo donde pasaban inalcanzables películas realistas." "Mi novia, Irma, encuentra inexplicable que me guste vagar de noche por el centro o por los barrios del Sur, y si supiera de mi predilección por el Pasaje Güemes no dejaría de escandalizarse." Esto era lo que pensaba el corredor de Bolsa retratado por Julio Cortázar.

Ese mismo subsuelo, precisamente en el Café Triunfal, se sentaba tarde tras tarde a escribir Julio Cortazar y es el lugar donde hoy se encuentra el Piazzolla Tango, cuyo teatro funcionó como “Burlesque” durante mucho tiempo.

  • En el “Burlesque” llegó a actuar Carlos Gardel. El Zorzal Criollo se presentó la noche del 27 de febrero de 1917.
  • Pepe Biondi, en sus comienzos, actuó como payaso en el escenario del teatro

En el Subsuelo también, trasmitía “Radio Libertad” dirigida por Alejandro Romay.

Hoy en ese lugar legendario, rodeado de broncería francesa, revestimientos de mármol, tulipas de cristal, vitrales y columnas palaciegas, funciona el Piazzolla tango, un lugar dirigido magistralmente por la Señora Silvia Leiva, amante del arte y de la belleza, quien refleja en cada trazo de su mano, una exquisitez y una profesionalidad que hacen de este lugar uno de los sitios predilectos del turismo internacional.

En la primera exposición, “Arte sin fronteras” se encuentra presente el espíritu de la Fundación Artesomos.

Abrir las puertas de nuestro país en un intercambio que beneficie no solo a los artistas, si no al pueblo mismo, en un enriquecimiento que solo el arte puede dar en su diversidad.

En la sala de Grandes Maestros serán expuestos un Artista de primer nivel Argentino a confirmar y uno de los referentes mas fuertes del arte latinoamericano en estos momentos, Jesús Lara Sotelo, quien se encuentra exponiendo ahora en Europa.

En la sala de exposición colectiva se realizará una muestra de artes plásticas y fotografía de otros artistas que daremos a conocer próximamente.

La rueda de prensa será realizada el día 15 de diciembre a las 13 hs. con un almuerzo de agasajo a varios empresarios locales y a los medios de comunicación presentes en el lugar para esa ocasión, quienes podrán entrevistar a los artistas en forma exclusiva y recorrer la muestra antes de su inauguración a las 20 hs.

El open de la muestra será realizado ese mismo día a las 20 hs. y serán invitados de manera especial grandes personalidades de la Cultura Nacional, los medios de prensa especializados en el mundo del arte, agregados culturales de varias embajadas Latinoamericanas y personalidades del mundo artístico local, los que podrán disfrutar de una vernissagge de primer nivel, espectáculo de tango y la presencia de otros artistas plásticos, escultores y fotógrafos.

lunes, 24 de octubre de 2011

On 20:21 by Mercedes Mayol   No comments

"ARTE SIN FRONTERAS"
PIAZZOLLA TANGO
15 DE DICIEMBRE 2011

La Fundación Artesomos convoca a Artistas Plásticos, Fotógrafos y escultores Argentinos y Latinoamericanos (estos últimos que posean obras en Argentina) para la muestra “Arte sin Fronteras” a realizarse en uno de los lugares mas emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, cuya inauguración tendrá lugar el día 15 de diciembre de 2011.

Las esculturas deberán ser pequeñas, no mas de 50 cm de altura.

Enviar 5 fotografías de las obras postuladas con medidas y técnica en formato jpg de baja resolución, curriculum del artista en formato Word con datos personales, fotografía del autor, mails y teléfonos de contacto, para ser evaluados oportunamente.

Se recibirán las solicitudes hasta el día 12 de noviembre de 2011.

Para mas datos solicitar información a

convocatorias@fundacionartesomos.org

fundacionartesomos.blogspot.com



viernes, 21 de octubre de 2011

On 17:26 by Mercedes Mayol   No comments


El sábado 15 de octubre, fui a ver un espectáculo que realmente me ha dejado sorprendida. No soy muy entusiasta de los boleros, lo cual es un poco contradictorio para una escritora del género romántico pero es así. Prefiero la música clásica o pop, o últimamente Silvio Rodriguez o Facundo Cabral a quien he redescubierto como saben no hace mucho y de quien me he enamorado perdidamente. La cuestión es que luego de pasar a buscar a mi mejor amiga, nos subimos a un taxi y fuimos rumbo al teatro Garrick que queda en Av. Avellaneda 1359 en la zona de Caballito. Llegamos media hora después, nos tomamos un café y entramos.
El espectáculo en cuestión se llama No existen límites y se anuncia de la siguiente manera:...es un espectáculo musical basado en la fuerza romántica, sensual y apasionada del bolero.El eje central es una suerte de sentimiento amoroso, en donde la pareja es la protagonista, desde Adán y Eva hasta nuestros días.Debo reconocer que no esperaba algo tan bello, las proyecciones multimedia, la voz de Carolina, los músicos que acompañaban esas melodías cargadas de pasión por momentos, tristeza en otros y los bailarines que nos llevaban a través de todos los estadios del amor, me dejaron asombrada. Cada parte estaba tan bien entrelazada, que no tuve tiempo ni siquiera de pensar, cosa que en mi caso es un logro maravilloso. Solo pude sentir, una y otra vez esa marea de sentimientos que cada hombre y mujer ha tenido en algún momento de su vida.El amor, la ternura, la pasión, el deseo prohibido, las tentaciones, la seducción, el abandono, la tristeza y la revancha han estado presentes desde que el mundo es mundo, desde el momento en que un hombre se vio reflejado en los ojos de una mujer perdiéndose para siempre en ella y se encuentran reflejados de manera única en “No existen límites”.El espectáculo es maravilloso, la dirección impecable y la voz de Carolina hacen de esa hora y media algo de tal sutileza y belleza que el tiempo parece detenerse en una mágica burbuja de romanticismo.Recomiendo sin duda alguna que vayan a verlo, las románticas quedaran extasiadas, los escépticos sorprendidos y el resto de los mortales tan embelezados como yo.Asi que ya saben, si lo que desean es pasarla realmente bien, reserven sus entradas por que el lugar no es muy grande y se llena rapidísimo.
Estos son los integrantes de este evento sin desperdicio:
• Cantante: Carolina Cingolani
• Dirección general: Fabiana Maneiro
• Bailarines: Norberto Tudesco, Jésica Miramonte
• Piano y dirección musical: Juan Alberto Pugliano
• Contrabajo: Roberto Amerise• Percusión: Pocho Porteño
• Edición de Video: Nelson Schmunk y Sebastián Romero
• Fotografía: Sebastián Romero

Es que cuando las cosas son realmente buenas…hay que compartirlas, y esto, creanme cuando les digo que, lo es…

Mercedes Mayol
Fundación Artesomos



viernes, 14 de octubre de 2011

On 20:42 by Mercedes Mayol   No comments

Viernes, 7 de octubre de 2011. Llueve en Buenos Aires, y la invitación de mi nuevo amigo Aníbal Uset se me hace difícil y letárgica. Un homenaje a Facundo Cabral, luego de su muerte. Y existe en mi cierta rebeldía en estos menesteres, pues considero que los homenajes hay que hacerlos en vida, pues es en ella donde el hombre deja su huella y se hace digno de honores, ¿de que sirven los festejos a aquel que ya ha partido?.

Dejo un escrito a medio terminar, me produzco un poco, no demasiado pues el día no está para galas y elegancias duraderas y ante el susurro lejano y persistente de un ángel que me insiste en que será para bien, salgo de mi santuario en busca de un taxi en medio de esa llovizna gris que atosiga las calles de una húmeda Buenos Aires.

Donde señorita?, me pregunta el tachero con voz de arrabalero, Virrey Loreto y Cabildo digo yo, agradeciendo en silencio el “Señorita” que a los 45 años es todo un elogio, aunque pensándolo bien, quizás me vio pinta de solterona y ya no sería un elogio…preferí quedarme con el primer pensamiento mientras mi mirada se perdía en la bruma luminosa que discurría a través de la ventanilla del taxi.

Bajo del otro lado de Cabildo, espero pacientemente a que el semáforo cambie a verde y cruzo la avenida, serena y elegante con la frente en alto y una fiaca feroz mordiéndome los tobillos.

Llego a la puerta del teatro, un señor me observa y me pregunta por la entrada, distraída yo, obviamente no la traje. Revuelvo los confines innombrables de mi bolso en busca del celular perdido y luego de unos segundos de angustioso devaneo me encuentro llamando a Aníbal, quien acude a mi rescate junto a dos bellas damas que lo escoltan y nos hace entrar al teatro por las puertas centrales sin hacer la cola…una gloriosa sensación que por lo menos a mi, me reconforta, nada mejor que entrar por la puerta grande. Nos acomoda en la tercera fila y esperamos a que comience el homenaje a Facundo Cabral en medio de charlas, sonrisas, cambios de tarjetas y números telefónicos.

Ante todo es necesario confesar mi ignorancia en cuanto a la trayectoria de Facundo. Por mi profesión, soy escritora (una excusa cómoda en verdad, pero no negaran que tiene estilo) suelo vivir un poco aislada del mundo. No miro televisión, pues me enferma esa chata sensación de masa informe tinelizada que se da en los últimos años. Eso y el echo de que los artistas a los cuales conozco por la fundación y la revista de arte que dirijo, son en su mayoría extranjeros. No es discriminación, solo se fue dando de esa manera, como el hecho de que mi novela se publicara en México y mi poemario en Londres. Cosas de la vida que a veces no tienen una lógica respuesta pero allí están. Quizás se deba también a un cierto snobismo, muy propio de mi generación, ese pensamiento de que lo nacional no es lo mismo que lo de fuera y por eso lo ignoramos, es mas top de pronto escuchar a Keane que a Facundo.

De modo que allí estoy, mirando el escenario en el cual aparece el Julio Marbiz de Argentinísima, presentando el primer tramo que consiste en un video en el cual el mismo Facundo habla y canta.

Es curioso como esa frase de no escupas para arriba me viene a colación una y otra vez en este último trayecto de mi vida. Yo, a quien no le gusta el folklore aun sin haberlo escuchado, me encuentro conmovida por la voz, la serenidad y la alegría que transmite Facundo. Mis sentimientos vuelan con esa melodía y se me adhiere a la piel una sensación de familiaridad extraña, como esas en las cuales uno se encuentra frente a frente con alguien a quien se conoce de toda la vida. No logro comprender que me sucede en verdad, y antes de poder responder la pregunta, aparece su esposa Silvia quien canta una canción que me deja aun mas abrumada. Ella está serena, como esos seres que han sabido beber de su compañero cada segundo y esa despedida no es mas que un hasta luego, un hasta pronto, nos vemos a la vuelta de este viaje y siento una admiración especial por esa mujer que se encuentra a si misma luego de una tragedia, entera y mas mujer que nunca.

Luego vienen los amigos, Yamila Cafrune cuya voz me reconforta casi tanto como esa alegría contagiosa y llena de ternura, Piero con sus anécdotas increíbles y esa juventud eterna que no lo abandona, Gian Franco Pagliaro, aun mas arrabalero que el tachero que me llevó hasta allí y que arrancó carcajadas del público en el cual me incluyo, Dina Emed, quien me detuvo el corazón con esa voz bellísima leyendo un texto de Facundo “No te deprimas” y luego bailó con maestría envidiable, Lito Nebia tocando temas inéditos con letras del maestro (nótese como de Facundo a estas alturas ya ha pasado a Maestro). Entonces pusieron un video del día en que Badia se levantaba de su lecho a conducir el programa de radio por que su amigo había fallecido y a Alberto Cortez quien recitó un poema en su homenaje escrito con la tinta de la impotencia ante un echo tan absurdo como fue la muerte de Facundo…mi alma quedó desolada ante el afecto entrañable y el dolor expresado por estos grandes de nuestra cultura. Para cerrar, apareció Víctor Heredia, contando su parte, su porción de vida junto a Facundo.

Al terminar el homenaje, tuve una extraña sensación de melancolía, extrañaba a ese amigo ausente al cual jamás conocí y que sin embargo reconocí en mi sangre.

De pronto comprendí que Facundo el artista, era magnífico, pero el que ostentaba todas las medallas y los premios, era el ser humano sensible, honesto, simple y maravilloso que conformaba a Facundo Cabral. Aquel no fue un homenaje vacío, no fue un homenaje simple o almidonado, fue una despedida a un amigo, a un hermano, a un ser de extraordinaria belleza y al cual me perdí por estar inmersa en mi mundo y en el afuera de mi tierra aun viviendo en ella.

No hace mucho estuve en el viejo mundo, he conocido allí gente maravillosa, se me ha tratado como a una reina, he cosechado amigos, afectos, y miles de increíbles experiencias que quedarán en mi memoria emocional para siempre, pero al final del recorrido, sentí una necesidad casi angustiosa de volver a mi patria, a mi gente, a mi sangre que pugnaba por arraigarse mas y mas en este lugar que compartimos con mi amigo desconocido y ausente Facundo Cabral.

Nuestro hogar a veces no nos reconoce como artistas, de echo, en su mayoría los que allí estuvieron son mas vistos fuera que dentro, yo misma como escritora soy ignota en mi propio país, pero aún así, esta es nuestra tierra, es nuestro hogar y cada uno de los que están aquí son nuestros hermanos de sangre, aun aquellos que viven en este bendito hogar sin ser Argentinos. Mi alma reconoce hoy esas palabras que en la primaria nos hacian repetir una y otra vez y que recién hoy comprendo en toda su magnitud:

“… y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia”

Se pueden decir muchas cosas de nuestra Nación, que nos falta crecimiento, que somos caóticos, adolescentes, desordenados, pero hemos sido fieles a ese espíritu y lo hemos conservado siempre, pues lo llevamos grabado a fuego en la sangre, quizás por aquello de que somos un crisol de razas, tal vez por ese afecto y camaradería que nos caracteriza y que ante cualquier excusa nos surge esa frase tan típica de nosotros "Nos tomamos unos mates" y ahí nomás se arma una reunión, por que si, por que es nuestro don el compartir.

No existe hombre, mujer o niño que no sea acogido en nuestro hogar, sea del país que sea y de la raza, color o credo que ostente, no hay un no para nadie que quiera compartir nuestro suelo.

Somos latinos, nuestra sangre es fuerte, nuestro corazón late con el ritmo de los tambores mas profundos y nuestros brazos son tan extensos que podemos abarcar al mundo entero en un hogar de imperfecto crecimiento pero de grandes esperanzas. Eso me enseño Facundo en este homenaje al ser humano que le hicieron sus amigos y nunca me sentí más orgullosa de ser latina y Argentina como en este instante.

Mi reflexión final sobre Facundo, se puede resumir en este texto de su autoría que define al hombre mas que al artista, y aunque hoy, escribo esto descubriendo su talento mientras escucho sus canciones de dos magníficos acordes como diría Piero, extraño al hombre y amigo que no supe conocer y al maestro de vida del que pude aprender.

Mi agradecimiento a esa mujer maravillosa que lo acompañó, Silvia, a Carlos Requejo, su amigo y compinche, a Anibal, por quien hoy estoy escribiendo estas lineas desde el corazón y a todos aquellos que estuvieron en ese escenario brindando una despedida a ese ser que se nos ha adelantado hacia ese otro mundo al cual todos iremos como diría el mismo.


Mercedes Mayol

Fundación Artesomos

NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAIDO





Homenaje de Alberto Cortez y Juan Alberto Badia a Facundo






jueves, 15 de septiembre de 2011

On 21:06 by Mercedes Mayol   No comments

El afamado artista cubano, Jesus Lara Sotelo estará presente en la inauguración del evento del año, deleitandonos con su obra, 18 pinturas de gran formato serán expuestas en la Sala del Ayuntamiento de la Ciudad de Capmany, Alt Empordá, Catalunya.
La exposición es un homenaje a la legendaria Bailarina Alicia Alonso, Prima Ballerina Assoluta y Directora del Ballet Nacional de Cuba, quien el lunes pasado recorrió junto al artista la bella sala donde ya se puede comenzar a ver esta genial obra.



Durante una reunión privada, representantes de la alcaldía hicieron entrega a la Sra. Alicia Alonso y al Sr. Jesús Lara Sotelo, el escudo de Bronce de la Capmany, mientras en un acto digno de ambas celebridades, los declararon ciudadanos ilustres de la Ciudad. Esto es una muestra de acercamiento y respeto hacia la cultura universal y sus representantes quienes fueron agasajados luego con un almuerzo en un Restaurante típico de la zona Condal.






Esto es solo un avance de lo que sucederá el día viernes 16 de septiembre a las 19 hs. fecha en la cual, se inaugurará el evento.
Se escuchará en vivo la interpretación de una violinista, una vernisagge de lujo acompañada por vinos de las mejores bodegas de la zona y otras sopresas mas que ya iremos contando.



martes, 13 de septiembre de 2011

On 17:49 by Mercedes Mayol   No comments

viernes, 9 de septiembre de 2011

On 21:39 by Mercedes Mayol   No comments

La Fundación Artesomos es una entidad sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, Argentina, cuyo espíritu es el de generar un intercambio cultural a nivel internacional en todas las ramas del arte.

La idea surgió hace poco menos de un año, cuando a través de la revista digital Artesomos se fue creando casi inevitablemente una unión de amistad y hermandad entre varios artistas internacionales, entre los cuales se encuentran la Directora y Fundadora de la revista, la escritora Mercedes Mayol de Argentina, la muralista Mexicana Sonia Felix, la artista plástica Catalana Nuria Bartrina, el creador y director del Portal de Cultura El Catalejo Eduardo Albarracín y otros profesionales del arte.

Con este objetivo en mente, creamos una red de cooperación internacional generando espacios de exposición en diferentes partes del mundo tanto para artistas emergentes como ya consolidados, donde no solo pueden exponer sus obras si no contar con un espacio físico donde alojarse mientras su obra es llevada a cabo.

La primera exposición fue en realizada en el festival de Zacatecas, México organizado por la Casa de Engracia de Sonia Felix con un mural de artistas, escritores y fotógrafos de Latinoamérica. Luego se realizó la exposición en conjunto de la artista plástica Catalana Mill y la escritora Mercedes Mayol, Deimos & Phobos en la Capella de Santa Ana, en el pueblo de Argeleguer, en memoria de Marisa Oliveras. Esta muestra será repetida en Buenos Aires aproximadamente en febrero del año próximo.

Quizás no nos dimos cuenta en ese momento de los pasos que estábamos dando hacia ese sueño que se fue cristalizando hasta tomar vida propia llamado Fundación Artesomos, pero aun así, solo armados con ese espíritu de hermandad y cooperación mutua fue haciéndose mas y mas grande.

El arte en el mundo actual, es lugar de unos pocos privilegiados, se ha convertido en un mercado localista e individualista que nada tiene que ver con la expresión del alma.

Hemos olvidado que el simple acto de dar, de compartir, de diversificar, produce no solo crecimiento individual, sino una satisfacción que se retroalimenta al ver los sueños de otro hacerse realidad y que mejor que el arte, esa expresión pura del alma para llevar a cabo este viaje que recién comienza.

Hoy de la mano del Artista plástico Carles Castellnou, de la Asociación Desat´Art, estamos llevando a un artista plástico de la talla de Jesús Lara Sotelo a Capmany.

Mañana…quizas puedas ser tu que anhelas expresarte y tu alma vuele hacia destinos que solo podemos imaginar con el corazón.

Nuestro deseo es contribuir al conocimiento de las producciones culturales de todo el mundo, fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y artística mundial y compartir la responsabilidad de este esfuerzo con la comunidad internacional promoviendo el intercambio entre instituciones nacionales, regionales e internacionales y apoyar programas innovadores centrados en las artes visuales y en la cultura en su totalidad.

Asimismo, estamos en proceso de crear un programa de becas para futuros artistas que no poseen los medios para perfeccionarse y el Premio Fundación Artesomos en el ámbito de la acción social y solidaria de carácter artístico y cultural.

Estos son los proyectos y sueños de esta Fundación y su gente.

Con solo el deseo hemos logrado llegar hasta aquí.

Cierra tus ojos, respira profundo, siente la vida apoderarse de ti?…mira ahora…lo ves? En un día claro…se puede ver la eternidad…

Lo imposible es solo un concepto que usan los mediocres para justificar su comodidad.

©Fundación Artesomos

Mercedes Mayol


jueves, 8 de septiembre de 2011

On 18:42 by Mercedes Mayol   No comments


sobre textos de Leopoldo Marechal.



Teatro Corrientes azul, sito en Corrientes 5965, Informes: 4854-1048. Entrada: $ 50.- Estudiantes y Jubilados: $ 30.- Funciones: domingos, a las 20 hs.

Intérpretes: Miguel Paludi (Adán Buenosayres) y Marisa Wiedmer (Tyché, el más caprichoso de los destinos)

Música original: Gustavo García Mendy

Vestuario y utilería: Mariela Daga

Realización del video: Agustín Chibán y Mariano Nante

Fotografía: Ricardo Lanfranco

Maquillaje: Luís Fernando García;

Prensa: Simkin & Franco

Asistencia de dirección: Mercedes Pereyra

Puesta en escena y dirección general: Malena Marechal

Síntesis argumental.Ad-Intra: La obra comienza en un espacio, atemporal, virtual, donde Adán contempla su propio entierro de la mano de Tyché, personaje femenino que encarna el (su) destino.A posteriori Adán despierta una mañana en el barrio de Villa Crespo, en el inicio de una jornada en la que sus ruidosos vecinos dan señales inequívocas de su presencia.Y mientras nos revela el ecléctico paisaje que lo rodea, nos hace partícipes de su inquietud poética a través de la cual vislumbramos la realidad del desengaño amoroso sufrido en la tertulia de los Amundsen, su viaje a la casa de las vacaciones de su infancia, y el mágico encuentro con Rosas.Y también la pequeña historia del niño Walter, el que fuera su alumno y el que un día volara sobre Buenos Aires montado a caballo de un real-hipotético Hipogrifo, realizando tres históricas picadas: una sobre la pirámide de Mayo, otra sobre la Catedral y la última en la punta del obelisco.La obra se cierra con el Ad-extra: Espacio atemporal, virtual, ligado al ad-intra, donde Adán profetiza sobre nuestra ciudad, ciudad de los hermanos y ciudad de hombres inicuos.En este devenir, Adán, protagonista del drama, encontrará y desencontrará los aleteos de un verbo con el que manifestará estas circunstancias siempre circunscriptas a un Buenos Aires, más luminoso o más oscuro, pero siempre presente, porque es la ciudad en la que reside y a la que ama.

El espectáculo cuenta con el auspicio (Subsidio) de Proteatro, INT y Fondo Nacional de las Artes. Duración de la pieza: 70 minutos. Concepto de la puesta en escena: Un realismo mágico que transporte al espectador de la realidad de la acción a otras más trascendentes implícitas en ellas, en la cual el texto y su contenido a cargo casi exclusivamente de Adán, sea tan importante como la intervención gestual de Tyché, con su saxo.Poblar. El escenario con elementos mínimos de utilería que a través de la acción escénica y del modo en que son tratados, revelen (no describan) el significado profundo de la acción. (Así, por ejemplo, el paquete que se desgarra, restos de una ilusión traicionada, o el bastón, representación de la vieja con la que Adán baila el alocado vals de la tertulia.) La puesta en escena: La estética del espectáculo parte del realismo mágico y toma sugerencias del teatro físico. La obra se desarrolla como teatro dramático poético con acciones internas y externas de los dos personajes. Así, la coreografía intervendrá como resolución importante de estas acciones y pondrá el acento en la elaboración de partituras gestuales para los actores.

Malena Marechal: Fue galardonada dos veces por su aporte a la cultura: Teatro Presidente Alvear (1990) y Municipalidad de Florencio Varela (2009). Es directora de teatro, autora y profesora. En la generación de sus proyectos ha realizado adaptaciones de las obras y de los textos que montó, desde 1971, en que realizó “Blanco-espacio-humano”, versión del “El estado de sitio” de Albert Camus. En 1978 estrena “Principio de Incertidumbre” obra original a la que la Directora de la Crítica Internacional de Críticos de Arte, Wladslawa Jaworska, comparara a las experiencias recientes de Tadeusz Kantor. Entre otras obras que puso en escena podemos considerar “La semana de Belgrano”, Teatro Callejero en donde fue autora de los textos montados y de la dirección junto a Esteban Peláez, circunstancia que convocó a 146 personas entre actores y técnicos.

De su padre adaptó “Antígona Vélez”, y “La Batalla de José Luna” que estrenó en Río IV y fuera invitada a adherir al Primer Festival Internacional de Teatro realizado en la Ciudad de Córdoba. Y el más reciente “¡Sátiro!”, versión teatral del cuento “Autobiografía de un sátiro”, estrenada en 1995, en la sala ETC del Centro Cultural General San Martín.

domingo, 4 de septiembre de 2011

On 21:30 by Mercedes Mayol   No comments



Edición ©Fundación Artesomos

La Fundación Artesomos & Projecte Desat´Art se complacen en anunciar que el día 16 de septiembre a las 19 Hs. se llevará a cabo la inauguración de la Exposición “Supremacía del Éxtasis” del prestigioso y multifacetico Artista Plástico Cubano Jesús Lara Sotelo. El evento se llevará a cabo en la Sala del Ayuntamiento de Capmany, Catalunya y contará con la presencia de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso a quien está dedicada íntegramente esta obra homenaje que el artista a plasmado para este ícono de la danza.

La rueda de Prensa será realizada el día 09 de septiembre a las 11 Hs. en el Salón de actos del Ayuntamiento de Capmany, (Alt Empordá).

El encargado de prensa es el Sr. Carles Castellnou, para comunicarse con el por datos y entrevistas:

prensa@desatart.org , Asunto: Exposición Supremacía del Éxtasis.

Este monumental trabajo de organización, fue realizado por Projecte Desat´Art de la mano de su Director, el Artista Plástico, Carles Castellnou y por la Fundación Artesomos, la Artista Plástica Nuria Bartrina y la Escritora Mercedes Mayol.

La Fundación Artesomos agradece y avala el magnífico trabajo que está realizando el Sr. Carles Castellnou, pues pocas veces se ve tal nivel de profesionalismo y capacidad.

Hace solo unos días, en una agradable reunión realizada en Figueras, Projecte Desat´Art y la Fundación Artesomos sellaron un contrato tácito de amistad y cooperación mutua en un sueño compartido, generar espacios donde los artistas, tanto reconocidos como emergentes puedan exponer y mostrar su obra al mundo.

Este es el primer paso, un paso que nos enorgullece dada la trayectoria, reconocimiento y talento del Artista Cubano Jesús Lara Sotelo, quien ha accedido a exponer su obra con nosotros y nada menos que trayendo consigo un ser humano que es un ejemplo de vida y profesionalidad como la Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba, la Sra. Alicia Alonso, quien en un gesto de amistad y reconocimiento, acompaña al Artista en esta exposición.








Videos gentileza del Señor Rafael De la Osa

domingo, 28 de agosto de 2011

On 20:45 by Mercedes Mayol   No comments



Desert Road es fundada en el año 2008 por Matías Taubas Oyola quien se encargo de la composición musical y artística del proyecto. Junto con Lisandro Diaz Dorigatti, quien ingreso como baterista, siendo co-fundador de la banda.

Más tarde durante el proceso de desarrollo de la banda ingresan los hermanos Frison. Mauro en bajo y voz, y Gabriel en guitarra y coros. Ambos le dieron a Desert Road un giro de tuerca lo cual definió por completo su esencia.

La gran variedad de conceptos artísticos de sus integrantes le dieron a este proyecto una característica distintiva, ya que cada uno traía en sus venas desde los riffs maestros de Iommi hasta las melodías depresivas de Cobain y Staley. Pasando por todos los géneros que incluyen desde el Rock n’ roll más crudo hasta su predecesor el Metal tradicional. La banda se presento en vivo en el año 2009 por primera vez con su primera formación en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Luego de varios sucesos personales de los integrantes la banda, esta comienza una etapa de stand by por tiempo indefinido. Mientras tanto sus fundadores, Matías y Lisandro, continúan el proceso creativo de reconstrucción lentamente.

Después de varios intentos de regreso, finalmente Desert Road sale del pozo en julio del 2010 con nuevos integrantes: Tano Zappala en bajo y Martin Mancini en guitarra. Durante ese año la banda realiza varios recitales junto a grandes bandas dentro de la escena bonaerense como Dragonauta y Decenadores. Ingresan a grabar su EP de 3 temas titulado "My Road" el cual se encuentra online como descarga gratuita.

Luego de un tiempo de reflexion y cambios internos en la banda, Martin Mancini sigue su camino dejando el puesto de guitarra principal a Israel Paketh. Completando asi la formación con la cual la banda ingresara a grabar su album debut titulado "Sandstorm".


:: ENGLISH ::
Desert Road was founded on year 2008 by Matías Taubas Oyola. He dealt with the artistic and musical composition of the project with aid from Lisandro Diaz Dorigatti, that joined up as the band's drummer.

Later, in the middle of the band's development process, the Frison brothers joined up as well. Mauro on bass and voices and Gabriel on guitar and choirs. Both gave Desert Road that which it needed in order to completely defince its essence. Each member provided distinctive elements to the band, for each had in their veins the master riffs of Iommi as well as depressive melodies from Cobain and Staley - Going through each genre including the rawest Rock n' roll all the way to its forerunner - traditional Metal. The band's first show took place in year 2009, on La Plata, Buenos Aires, Argentina.

After several personal issues of but not among the band members, Desert Road entered a stand-by stage for indefinite time. In the meantime, Matías and Lisandro continued with the creative reconstruction process slowly. After several attempts, the group managed to return to action on july of 2010 with two new members: Tano Zappala on the bass, and Martin Mancini on guitar. Throughout said year they played at several shows alongside great bands of the Buenos Aires scene such as Dragonauta and Decenadores. They now enter their study to record their 3-song-long EP, "My Road", which is freely available and downlodable online.

After having taken some time to reflect, and after some internal changes in the band, Martin Mancini continues his path leaving the lead guitarist position to Israel Paketh, thus completing the setup with which the band will start recording their debut album, titled "Sandstorm".

viernes, 26 de agosto de 2011

On 19:08 by Mercedes Mayol   No comments


La artista Mill expondrá su obra en el Café Hotel París en Figueras.

17 de septiembre a las 20.30 Hs.

Una exposición desenfadada, atrevida,

que transita en el filo de la delgada línea entre el eros y el tabú.







jueves, 25 de agosto de 2011

On 17:48 by Mercedes Mayol   No comments



La Fundación Artesomos & Projecte Desat´Art se complacen en anunciar que el día 16 de septiembre a las 19 Hs. se llevará a cabo la inauguración de la Exposición “Supremacía del Éxtasis” del famoso y prestigioso Artista Plástico Cubano Jesús Lara Sotelo. El evento se llevará a cabo en la Sala del Ayuntamiento de Capmany, Catalunya y contará con la presencia de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso a quien está dedicada íntegramente esta obra homenaje que el artista a plasmado para este ícono de la danza.

La rueda de Prensa será realizada el día 09 de septiembre a las 11 Hs. en el Salón de actos del Ayuntamiento de Capmany, (Alt Empordá).

El encargado de prensa es el Sr. Carles Castellnou, para comunicarse con el por datos y entrevistas:

prensa@desatart.org , Asunto: Exposición Supremacía del Éxtasis.

Este monumental trabajo de organización, fue realizado por Projecte Desat´Art de la mano de su Director, el Artista Plástico, Carles Castellnou y por la Fundación Artesomos, la Artista Plástica Nuria Bartrina y la Escritora Mercedes Mayol.

La Fundación Artesomos agradece y avala el magnífico trabajo que está realizando el Sr. Carles Castellnou, pues pocas veces se ve tal nivel de profesionalismo y capacidad.

Hace solo unos días, en una agradable reunión realizada en Figueras, Projecte Desat´Art y la Fundación Artesomos sellaron un contrato tácito de amistad y cooperación mutua en un sueño compartido, generar espacios donde los artistas, tanto reconocidos como emergentes puedan exponer y mostrar su obra al mundo.

Este es el primer paso, un paso que nos enorgullece dada la trayectoria, reconocimiento y talento del Artista Cubano Jesús Lara Sotelo, quien ha accedido a exponer su obra con nosotros y nada menos que trayendo consigo un ser humano que es un ejemplo de vida y profesionalidad como la Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba, la Sra. Alicia Alonso, quien en un gesto de amistad y reconocimiento, acompaña al Artista en esta exposición.

miércoles, 24 de agosto de 2011

On 19:19 by Mercedes Mayol   No comments

La artista Mill expondrá su obra en el Café Hotel París en Figueras.

17 de septiembre a las 20.30 Hs.

Una exposición desenfadada, atrevida,

que transita en el filo de la delgada línea entre el eros y los tabúes.

On 15:26 by Mercedes Mayol   No comments
Es un orgullo contar con Carles como compañero de viaje y amigo!!! Felicitaciones y vamos por mas!!!!!




domingo, 14 de agosto de 2011

On 3:03 by Mercedes Mayol   No comments

Artesomos Foundation is pleased to present and recommend this photography exhibition with a unique brand of original and talented photographer Bednam Outi. It will be held on Monday 22 August.


Fundación Artesomos se complace en presentar y recomendar esta muestra de fotografía con el sello único de la talentosa y original fotógrafa Outi Bednam. La misma se realizara el lunes 22 de agosto.






TAPAHTUMAKALENTERI


Halmu & Debnam: Väreissä!

22.8.-2.9.2011

Valokuvanäyttely Outi Debnam & Juha Halmu

Halmu & Debnam: Väreissä
Valokuvanäyttely 22.8.-2.9


Kauniaisten kaupungintalo
Kauniaistentie 10

avoinna ma-pe 8-15.45
ti-to myös 17-19.30

ti-to myös 17-19.30

viernes, 12 de agosto de 2011

On 0:28 by Mercedes Mayol   No comments
Projecte Desat'Art se complace en presentar


La Fundación Artesomos apoya y felicita a la Artista y a la Asociación Proyecte Desat`art por esta magnifica Exposiciòn

jueves, 11 de agosto de 2011

On 3:17 by Mercedes Mayol   No comments